Calendario

Sábado 12 de diciembre
De 11.00 a 14.00h.
Mapeo colectivo para identificar alcorques vacíos. ¿Quieres participar?
Necesitas un móvil con internet (y datos) y un par de suelas para caminar las calles.
Gracias a la iniciativa GeoWe podremos hacer un mapa colectivo de alcorques vacíos en la ciudad y obtener un mapa completo en el acto. Durante 3 horas tendremos abierta una plataforma de manera que tan sólo habrá que entrar en un enlace (disponible más adelante) y hacer clic cada vez que encuentres un alcorque vacío.
Nos repartiremos las zonas a mapear, así que, si quieres participar, contacta con nosotras a través del formulario o de nuestro correo dinamiza@barriosporelclima.org. Te explicaremos más detenidamente cómo será el proceso.
Información sobre medidas de seguridad: esta actividad no requiere ir en grupos. Habrá un reparto de los lugares a mapear para que podamos hacerlo individualmente o en parejas.

Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguiente sesión:
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión

Jueves 17 dic.Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Sábado 19 de junio
De 11.30 a 13.30h. en la Plaza de las Cañas
Caravana solar: energía limpia y barata. ¡Acércate a conocerla!
¿Cómo funciona la energía solar? ¿Cuántas opciones hay?
Con la caravana solar se dará un repaso a la energía solar: cómo se puede aprovechar, cómo funciona el sistema de placas solares, qué beneficios tiene…
Una forma entretenida y fácil de acercarse a esta manera de conseguir energía limpia y barata.

Miércoles 26 enero
19.00h. Charla-debate. Rehabilitación energética: barrios, edificios de viviendas y usuario
Angela Bascón y Rafael Suárez (Rehabilita Córdoba)
En el Colegio de Arquitectos, Avda. Gran Capitán, 32
Viernes 28 enero
19.00h. Taller. Emergencia climática, barrios y pobreza energética
Susana Clavijo (Ingeniería Sin Fronteras)
19.45h. Taller. Para entender el recibo de la luz
Mercedes Naranjo (Axerquía por el clima)
En el Luciana, calle Costanillas n.º 15
Sábado 29 enero
11.30h. Mesa de experiencias. Experiencias: gente con energía de la buena
– Cristina Bendala, Axarquía Verde.
– Gaia Redaelli, Patios de la Axerquía.
– Paco Martín, Megara.
– Macarena Luque. Torreblanca ilumina.
En el Luciana, calle Costanillas n.º 15.
¿Qué pasa con la energía? ¿Cuánto dinero cuesta? ¿Qué desigualdades supone? ¿Cómo podemos ahorrar?
Estas y otras preguntas han inspirado la puesta en marcha de estas jornadas de aprendizaje colectivos.
Conoceremos experiencias para tener energía en el hogar de forma diferente. También aprenderemos algunas claves para ahorrar energía en casa. Veremos qué es lo que aparece en nuestra factura de la luz y porqué. También qué pasa con la pobreza energética.
Y todo esto con una mirada muy local. ¿Qué podemos hacer desde casa o con otras personas para ahorrar energía, para contaminar menos y para ir resolviendo las desigualdades?
¡Anímate y ven! Estaremos los días 26, 28 y 29 de enero con diferentes charlas y talleres.

Jueves 2 de marzo
A las 19.00h
en el Luciana Centeno
¿Te gustaría vivir en una ciudad más segura 🐌, con un aire más limpio y menos ruido 🌱🌻?
¿Quieres conocer una propuesta que nos permitiría:
– ampliar los árboles, parques y jardines de la ciudad 🌳🌼
– recuperar espacio público para las personas y la convivencia 🫱🏼🫲🏾👩🏼🦽🏃🏼👨👧👧🦎
– ganando calidad de vida y haciendo de la ciudad un lugar más fresco ⛲⛱️🍀 y agradable?
Pues vente a conocer el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para que podamos hacer realidad esta transformación de la ciudad.
📆 el próximo jueves 2 de marzo a las 19h
📍en el Luciana Centeno

Sábado 4 de marzo
Desde las 11.30 en el Luciana
Recuperación de saberes para un mejor habitar el mundo
Si puedes inscribirte, nos vendrá genial para tener una idea de cuánta gente y cuántos materiales. Pero si no lo sabrás hasta última hora, pues no te apuntes y sorpréndenos con tu presencia ¡Gracias!
Cargando…
Tus datos (nombre y correo) sólo los usaremos por si tenemos que comunicarte algo importante sobre el taller o sobre algún imprevisto. Una vez pase el día de los talleres, borraremos tus datos.

Viernes 24 de marzo
A las 19.00h frente al Ayuntamiento
Concentración y asamblea vecinal
Convocan las AAVV: Puerta de Almodóvar, la Fuenseca-Santa Marina-Orive, la Medina de Córdoba, San Lorenzo Existe, Galea Vetus-San Agustín, Regina Magdalena, Axerquía.
Tras dos años sin atendernos ni hacer su trabajo la Gerencia pretende ahora, con las elecciones a la vuelta de la esquina, salir del paso llevando una medida con la que sólo tendría alguna posibilidad de instalar placas el 10% de los hogares del Casco. 🙄🤥🤥
Frente a la improvisación de la Gerencia nosotras llevamos mucho tiempo trabajando en esto y tenemos una solución, equilibrada y eficiente, que responde a la subida de la luz y la emergencia climática, y que cuida el entorno del barrio en el que vivimos, como hemos hecho siempre. 🙋🏽♀️🏘️🫱🏼🫲🏾
Basta de mentiras y de discriminación. Ven, participa, infórmate y defiende tus derechos.
📅 Viernes 24 de Marzo a las 19 horas.
📌 Frente al Ayuntamiento.