Calendario

Miércoles 9 dic. Dificultades psicológicas para enfrentar la emergencia climática
Video-forum a cargo de Guillermo Contreras Novoa
Visionado de la segunda parte de la conferencia de Fernando Cembranos (35 min.) que explica cuáles son las dificultades psicológicas para reconocer las señales de la emergencia y los mecanismos de defensa que utilizamos para evitar que las evidencias contrasten con nuestras expectativas de vida. Una vez finalizado el vídeo, se abrirá un debate entre todas las participantes.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguientes sesiones:
Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión

Sábado 12 de diciembre
De 11.00 a 14.00h.
Mapeo colectivo para identificar alcorques vacíos. ¿Quieres participar?
Necesitas un móvil con internet (y datos) y un par de suelas para caminar las calles.
Gracias a la iniciativa GeoWe podremos hacer un mapa colectivo de alcorques vacíos en la ciudad y obtener un mapa completo en el acto. Durante 3 horas tendremos abierta una plataforma de manera que tan sólo habrá que entrar en un enlace (disponible más adelante) y hacer clic cada vez que encuentres un alcorque vacío.
Nos repartiremos las zonas a mapear, así que, si quieres participar, contacta con nosotras a través del formulario o de nuestro correo dinamiza@barriosporelclima.org. Te explicaremos más detenidamente cómo será el proceso.
Información sobre medidas de seguridad: esta actividad no requiere ir en grupos. Habrá un reparto de los lugares a mapear para que podamos hacerlo individualmente o en parejas.

Lunes 14 dic. Donde habita internet: Tecnología, mitos y emergencia climática
Taller a cargo de Óscar Martín Martínez
Solemos tener la idea de que internet es algo inmaterial, que no consume energía ni recursos materiales más allá que la del dispositivo que tenemos en nuestras manos. Miraremos a través de la pantalla para ver hasta donde llega la madriguera del conejo. Un viaje en el que encontraremos graves impactos sociales y ambientales muy a tener en cuenta en la situación de emergencia climática en la que nos encontramos.
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.
Siguiente sesión:
Jueves 17 dic. Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión

Jueves 17 dic.Tu barrio también es campo: aprovecha sus rincones
Taller a cargo de Clara Álvarez Muñiz
La vida puede florecer en cualquier rincón. También nuestros huertos pueden aprovechar pequeños recovecos disponibles. Cómo podemos hacerlo con materiales que tenemos a mano, de qué forma cuidarlo y en qué lugares será de lo que se hable en esta sesión
De 18.00 a 19.30h.
Ciclo de aprendizaje colectivo on-line
Todas las sesiones comenzarán a las 18.00h y finalizarán en torno a las 19.30h.
La conexión será por Zoom.
Hay 30 plazas disponibles. Si estás interesada o interesado en participar, ponte en contacto con nosotras a través de nuestro formulario de contacto o escríbenos a dinamiza@barriosporelclima.org
Puedes apuntarte a las sesiones que más te interesen.

Sábado 22 de mayo
Desde las 11.00h en el antiguo Cine Andalucía (frente a la plaza Vizconde de Miranda)
Cadena de riego para dar una oportunidad a los árboles
Hace unas semanas se reformó el parque del antiguo Cine Andalucía, pero los árboles se están secando. Con estas fechas, el calor no les dará tregua.
Queremos árboles vivos y con esta acción exigiremos que se cuiden y se rieguen adecuadamente. Los árboles que salvemos hoy podrán darnos sombra en unos años.
Vente a la cadena humana para regar los árboles.
Sábado 19 de junio
De 11.30 a 13.30h. en la Plaza de las Cañas
Caravana solar: energía limpia y barata. ¡Acércate a conocerla!
¿Cómo funciona la energía solar? ¿Cuántas opciones hay?
Con la caravana solar se dará un repaso a la energía solar: cómo se puede aprovechar, cómo funciona el sistema de placas solares, qué beneficios tiene…
Una forma entretenida y fácil de acercarse a esta manera de conseguir energía limpia y barata.

Sábado 6 de noviembre
Acción teatralizada: Vuelva usted mañana – ¡El Clima no puede esperar!
11.30 horas, frente al Ayuntamiento.
Organiza: Axerquía y Regina-Magdalena por el Clima.

Sábado 13 de noviembre
11.30 horas, Puerta del Puente.
Manifestación Basta de promesas vacías: ¡Actuemos ya!
– Semana de Acción por el clima –
ORGANIZA: Rebelión por el Clima Córdoba.
En el marco de la cumbre de Glasgow y de la Semana de Acción por el Clima y el Medio Ambiente en Córdoba, Rebelión por el Clima Córdoba organiza una manifestación el sábado 13 de noviembre, con salida a las once y media de la mañana desde la Puerta del Puente. La manifestación cruzará el puente romano y terminará bajo éste donde formaremos con nuestros cuerpos la leyenda STOP CO2 en la pradera existente en el margen izquierdo del río.
A todas las personas interesadas en participar os pedimos que asistáis con motivos playeros: tumbonas, sombrillas, toallas, bolsas de playa, flotadores,… ¡y si hace buen tiempo, en bañador!!!!
La idea es simbolizar de esta manera el calor que nos espera y llamar la atención sobre la reivindicación que preside esta convocatoria: ¡Actuemos Ya!
La convocatoria de esta movilización responde a la honda preocupación existente en la sociedad civil a la vista de la nula respuesta de las administraciones y de las instituciones internacionales a las múltiples señales de alerta lanzadas por la comunidad científica en relación con el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero.
De hecho, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, ha advertido recientemente que los compromisos adquiridos por los estados para reducir el consumo de combustibles fósiles no reducirán las emisiones, sino que las incrementarán, superando en un 110% los acuerdos suscritos en las anteriores cumbres climáticas.
En consecuencia, le cabe a la sociedad civil la responsabilidad de expresar con contundencia la exigencia a los estados de que adopten todo tipo de medidas que impidan que el calentamiento global del planeta supere los 1,5 ºC comprometidos en la cumbre de París.
Organiza: Rebelión por el Clima Córdoba.
Rebelión por el Clima Córdoba es un movimiento de movimientos y organizaciones de gran diversidad, cuyo principal propósito es coordinarse para la acción no violenta frente a la crisis climática y ecológica, bajo el paraguas de la justicia social y ambiental.
Surge como nodo de acción local en Córdoba, siguiendo el modelo de la plataforma estatal Rebelión por el Clima (https://2020rebelionporelclima.net)

Miércoles 26 enero
19.00h. Charla-debate. Rehabilitación energética: barrios, edificios de viviendas y usuario
Angela Bascón y Rafael Suárez (Rehabilita Córdoba)
En el Colegio de Arquitectos, Avda. Gran Capitán, 32
Viernes 28 enero
19.00h. Taller. Emergencia climática, barrios y pobreza energética
Susana Clavijo (Ingeniería Sin Fronteras)
19.45h. Taller. Para entender el recibo de la luz
Mercedes Naranjo (Axerquía por el clima)
En el Luciana, calle Costanillas n.º 15
Sábado 29 enero
11.30h. Mesa de experiencias. Experiencias: gente con energía de la buena
– Cristina Bendala, Axarquía Verde.
– Gaia Redaelli, Patios de la Axerquía.
– Paco Martín, Megara.
– Macarena Luque. Torreblanca ilumina.
En el Luciana, calle Costanillas n.º 15.
¿Qué pasa con la energía? ¿Cuánto dinero cuesta? ¿Qué desigualdades supone? ¿Cómo podemos ahorrar?
Estas y otras preguntas han inspirado la puesta en marcha de estas jornadas de aprendizaje colectivos.
Conoceremos experiencias para tener energía en el hogar de forma diferente. También aprenderemos algunas claves para ahorrar energía en casa. Veremos qué es lo que aparece en nuestra factura de la luz y porqué. También qué pasa con la pobreza energética.
Y todo esto con una mirada muy local. ¿Qué podemos hacer desde casa o con otras personas para ahorrar energía, para contaminar menos y para ir resolviendo las desigualdades?
¡Anímate y ven! Estaremos los días 26, 28 y 29 de enero con diferentes charlas y talleres.

Sábado 19 de marzo
A las 12.00h en la Plaza de las Cañas
¡Cirkomanía por el clima! Espectáculo de circo y ecología con los Hermanos Moreno 🙂
Axerquía y Regina-Magdalena por el clima
Y sigue la gira por las calles cordobesas del espectáculo de la compañía de Circo Los Hermanos Moreno. ¡Circo y Ecología! Un espectáculo con éxito ya demostrado en el gran estreno mundial que tuvo lugar en San Agustín.
Las siguientes fechas para disfrutarlos (se irán publicando los carteles):
- 26 de marzo en Guadalquivir
- 27 de marzo en Campo de la Verdad