Propuestas ecologistas para las elecciones del 25M: Transportes
Durante dos semanas os iremos desgranando las propuestas de Ecologistas en Acción de cara a las próximas elecciones al parlamento andaluz. En este segundo día están relacionadas con la política de transportes:
Caminar hacia la movilidad sostenible. Desde hace tiempo, el transporte motorizado crece sin control. Se trata de un proceso alimentado por el desmesurado crecimiento de las infraestructuras y una política que en general prioriza el transporte privado sobre el público. Sirvan como ejemplo las subvenciones y beneficios fiscales que priman la compra de automóviles y las exenciones fiscales de los carburantes para el transporte aéreo.
Como consecuencia, el transporte es uno de los sectores que más derroche energético producen y el principal emisor de CO2. El transporte y las grandes infraestructuras son, también, parte primordial del actual caos en la ordenación del territorio, y uno de los principales motivos de la pérdida de habitabilidad de nuestras ciudades (contaminación del aire, ruido, falta de espacio,…)
Es necesario replantearse el modelo de transporte, empezando por elaborar y cumplir planes de movilidad sostenible, que reconduzcan este sector por la vía de la sostenibilidad. Para ello, será necesario establecer una moratoria a la construcción y ampliación de autovías, trenes de alta velocidad, puertos y aeropuertos, cancelando todos los proyectos no adjudicados. El siguiente paso sería invertir las prioridades, destinando el grueso del gasto público a la recuperación y mejora de los medios ferroviarios (ferrocarril convencional, metros y tranvías), al transporte público colectivo y a incentivar los medios no motorizados (caminar y bicicleta en las ciudades), sin olvidar las medidas para reducir las necesidades de movilidad.
COMPROMISOS QUE PROPONEMOS:
• Elaborar Planes de Movilidad Sostenible, elaborando y llevando a la práctica planes de fomento de los medios no motorizados (peatonal, ciclista) en zonas urbanas.
• Impedir nuevas urbanizaciones separadas de los cascos urbanos, y romper el círculo vicioso de nuevas urbanizaciones – nuevas autovías. Como requisito previo a todo desarrollo urbanístico debe existir la suficiente red de transporte público como para atender las necesidades de la población.
• Cumplir la normativa de calidad del aire en todas las áreas metropolitanas. Aplicación de medidas de restricción al uso del automóvil en las que se superen los límites legales.
• Modificar la actual tasa intermodal, tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías, de tal modo que se invierta la tendencia de un cada vez mayor uso del coche-camión.
Puedes verlas todas en Propuestas 25M
Tags: CO2, elecciones 25M, movilidad
Posted in Sin categoría
Comments are currently closed.