Tejiendo en Verde: Exposición sobre la Amazonía

En el marco del programa “Tejiendo en verde”, un proyecto del Mercao Social de Córdoba que se desarrolla en la Tejedora (calle Gutiérrez de los Ríos no 10) con la participación de Ecologistas en Acción Córdoba y que trata cuestiones medioambientales, el próximo día 8 de octubre, a las 10.30 horas, se inaugurará la exposición “La Amazonía, vida en armonia”, producida por la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz, ASPA.

La exposición cuenta con 13 paneles de 1×2’20 metros en los que se explica la geografía de la región y las características de la población, la biodiversidad existente en la zona, su riqueza natural y las características de sus ecosistemas acuáticos y forestales, la tipología de la población indigena y el papel de las mujeres en la organización social. También desarrolla las amenazas a las que se enfrenta la región, tanto por deforestación (explotación de madera, explotación agrícola intensiva…) como por la implantación de explotaciones petrolíferas y mineras.

Las entidades organizadoras de la exposición pretenden subrayar los paralelismos entre esta región, una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo (en la cuenca del Amazonas se cuentan 200.000 especies de peces, mientras que en los ríos europeos la población piscícola no

supera los 150 tipos de especies diferentes) y la situación de amenaza a la biodiversidad en el planeta. No en vano los expertos comienzan a hablar ya de la Sexta Gran Extinción (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/cronicasdesdeeeuu/2011/03/02/estamos-ante-la-sexta-gran-
extincion.html) como un peligro que, según los últimos informes realizados, ha supuesto que la población de vertebrados en el mundo se haya reducido en un 50% en los últimos 40 años, un ritmo de extinción de especies miles de veces superior al ritmo documentado en anteriores fenómenos similares (http://www.publico.es/547329/la-poblacion-de-vertebrados-se-ha-
reducido-a-la-mitad-desde-1970)

Tanto el Mercao Social como ASPA y Ecologistas en Acción, entidades organizadoras de la exposición, subrayan también la similitud de los procesos que se vivieron en los países cuyo territorio incluye la cuenca del Amazonas como consecuencia de las pretensiones de los EEUU de Norteamérica de firmar un tratado de libre comercio (el ALCA) con los países de la zona, y la amenaza que supone para los países del sur de Europa, principales víctimas de la crisis económico financiera, la negociación actualmente en marcha de un tratado delibre comercio con similares condiciones entre la Unión Europea y los EEUU. En ambos casos las consecuencias del tratado son la pérdida de la soberanía de los estados firmantes, la apertura de las fronteras a los productos transgénicos y a las peores prácticas de extracción de gas y de petróleo, la privatización de los servicios públicos, la pérdida de derechos laborales y sindicales y el incremento de las desigualdades entre las rentas altas y la población trabajadora.

La inauguración de la exposición se hace en este sentido coincidiendo con el movimiento internacional contra la firma de este tratado (conocido por sus siglas en inglés como el TTIP), movimiento que tiene convocadas multitud de movilizaciones para el día 11 de octubre en el ámbito europeo (http://www.stop-ttip-ceta-tisa.eu/es/)

Para más información:

http://aspa-andalucia.org/la-amazonia-sumaq-kawsay-vida-en-armonia/

Tags: , , , ,

Posted in General, Naturaleza, Sin categoría

Comments are currently closed.